En el cuento Emma Zunz vemos como centro de la historia la venganza de Emma Zunz para Aaron Loewenthal, como va actuando de acuerdo a su plan y como ocurre el crimen.
El crimen que iba a cometer Emma Zunz tenia, al principio, como proposito vengar a su padre de Loewenthal, quien este lo habia culpado de algo que lo llevo a la carcel y de haber arruinado su vida.
Emma Zunz al enterase que su padre habia muerto empieza a tramar un plan para lograr su objetivo de venganza, que cuenta con cuatro fases.La primera fase del plan fue convocar a Loewenthal con la exusa de una huelga.El segundo paso fue ir a una confiteria para tener relaciones sexuales con alguien desconocido, (esto cambio de alguna manera el motivo de la venganza ya que esto provoco el perder su virginidad, algo importante para una mujer). La tercera fase fue ir a la casa de Loewenthal y luego matarlo. El cuarto paso fue llamar a la policia diciendo que Loewenthal la habia violado y que ella por la desesperacion lo mato.
lunes, 29 de octubre de 2012
lunes, 22 de octubre de 2012
"Las señales" y "Zorro viejo"
En el cuento "las señales" el narrador utiliza como el centro de la historia a la paranoia del personaje, crea una atmósfera en base a esto.
Se utilizan estrategias como el relato de palabra (pensamiento), que el personaje esta todo el tiempo pensando y diciendo "me van a matar", "me van a matar". Por otro lado, el personaje utiliza sus sentidos, presintiendo indicios, señales de peligro que el presiente en cada momento creyendo que lo van a matar.
Se utiliza el papel de la prensa para aumentar la paranoia, ya que en esta se enfatiza mucho de que a Manolo lo van a matar y describe mas de 100 formas que pueden utilizar para matarlo. Aparte, al sacarle la seguridad de parte del Estado el personaje empieza con la paranoia de que alguien esta detrás de el, que lo persiguen para matarlo.
El narrador en 3ra persona pone un foco interno en Manolo, .Esto produce en el cuento y en el lector saber lo que esta pensando el personaje y aumenta a la paranoia. Otro factor que suma a esto es que el crimen se relata varias veces.
En el cuento "zorro viejo" el narrador utiliza como centro de la historia la relación entre la apariencia y realidad de los personajes.
La forma en que el narrador relata el cuento, se centra por separado en los personajes en una perspectiva que parece que el lector esta sabiendo lo que cada uno esta pensando.Se muestra como un contraste de que cada persona parecía ser alguien a la vista de los demás y que realmente por dentro era muy diferente. No se muestra que se era en realidad, solo una apariencia.
Se utiliza como estrategia el armar una puesta en escena en el ambiente político, en el relato se expone la corrupción política para que tal partido gane el apoyo de la sociedad. El personaje principal, Agustín Guillaum "zorro viejo", utiliza, como dice el, un sacrificio de una pieza menor, Dabros, al utilizarlo como un supuesto héroe que dio su vida por su jefe, aunque en realidad fue utilizado en un trampa con el objetivo de una venganza y una razón mas importante que ese sacrificio diera a entender a la gente que partidos opositores estaban atentando su vida y que el partido de Guillaum se ubicaba como víctima.
Se utilizan estrategias como el relato de palabra (pensamiento), que el personaje esta todo el tiempo pensando y diciendo "me van a matar", "me van a matar". Por otro lado, el personaje utiliza sus sentidos, presintiendo indicios, señales de peligro que el presiente en cada momento creyendo que lo van a matar.
Se utiliza el papel de la prensa para aumentar la paranoia, ya que en esta se enfatiza mucho de que a Manolo lo van a matar y describe mas de 100 formas que pueden utilizar para matarlo. Aparte, al sacarle la seguridad de parte del Estado el personaje empieza con la paranoia de que alguien esta detrás de el, que lo persiguen para matarlo.
El narrador en 3ra persona pone un foco interno en Manolo, .Esto produce en el cuento y en el lector saber lo que esta pensando el personaje y aumenta a la paranoia. Otro factor que suma a esto es que el crimen se relata varias veces.
En el cuento "zorro viejo" el narrador utiliza como centro de la historia la relación entre la apariencia y realidad de los personajes.
La forma en que el narrador relata el cuento, se centra por separado en los personajes en una perspectiva que parece que el lector esta sabiendo lo que cada uno esta pensando.Se muestra como un contraste de que cada persona parecía ser alguien a la vista de los demás y que realmente por dentro era muy diferente. No se muestra que se era en realidad, solo una apariencia.
Se utiliza como estrategia el armar una puesta en escena en el ambiente político, en el relato se expone la corrupción política para que tal partido gane el apoyo de la sociedad. El personaje principal, Agustín Guillaum "zorro viejo", utiliza, como dice el, un sacrificio de una pieza menor, Dabros, al utilizarlo como un supuesto héroe que dio su vida por su jefe, aunque en realidad fue utilizado en un trampa con el objetivo de una venganza y una razón mas importante que ese sacrificio diera a entender a la gente que partidos opositores estaban atentando su vida y que el partido de Guillaum se ubicaba como víctima.
miércoles, 3 de octubre de 2012
Análisis y comparación de "El crimen casi perfecto" (caso 1) y "Cuento para tahures" (caso 2)
*En el caso 1 el protagonista es un policía no un detective, que busca en el enigma una relación entre la verdad y la justicia, no esta de acuerdo con la demás policía. No acierta en la primer hipótesis sino en la segunda vez deduciendo y no con el método de análisis.En el caso 2 no es un detective sino un testigo,es un timbador, no hace relación con el crimen entre la verdad y la justicia, el no quiere tener problemas con la policía, no se interpone entre ella y el caso.Tampoco acierta en la primer hipótesis.
*En el caso 1 se narra la historia de la investigación. Hace al enigma el centro del relato.En el caso 2 se narra la historia del crimen, es el centro del relato.En los dos casos el narrador no es el amigo sino que es el mismo.
*En el caso 1 el ambiente donde transcurre el relato es en el mismo lugar del crimen y en el caso 2 el ambiente en donde transcurre el relato el detective no esta en su oficina o aposento,con su pipa, como en el genero de enigma, sino que en donde transcurre es en un lugar donde se juega, hay timbadores. Es un ambiente mas oscuro.
*En el caso 1 el protagonista es un policía no un detective, que busca en el enigma una relación entre la verdad y la justicia, no esta de acuerdo con la demás policía. No acierta en la primer hipótesis sino en la segunda vez deduciendo y no con el método de análisis.En el caso 2 no es un detective sino un testigo,es un timbador, no hace relación con el crimen entre la verdad y la justicia, el no quiere tener problemas con la policía, no se interpone entre ella y el caso.Tampoco acierta en la primer hipótesis.
*En el caso 1 se narra la historia de la investigación. Hace al enigma el centro del relato.En el caso 2 se narra la historia del crimen, es el centro del relato.En los dos casos el narrador no es el amigo sino que es el mismo.
*En el caso 1 el ambiente donde transcurre el relato es en el mismo lugar del crimen y en el caso 2 el ambiente en donde transcurre el relato el detective no esta en su oficina o aposento,con su pipa, como en el genero de enigma, sino que en donde transcurre es en un lugar donde se juega, hay timbadores. Es un ambiente mas oscuro.
lunes, 1 de octubre de 2012
2) El genero policial nos permite trabajar con la razón y la locura, por que nos muestra en sus relatos, por ejemplo, a los detectives que en su soledad, en su manía parecen ser locos en acción que simulan ser cuerdos y deductivos.
3) El genero policial es interesante por que atrapa al lector con el crimen , el enigma muestra al secreto como al centro del relato que hay que resolverlo. Nosotras pensamos que es interesante por las mismas razones al presentarse el enigma, la forma como se presenta el crimen dan al lector el querer leer mas el poder resolver el caso.
3) El genero policial es interesante por que atrapa al lector con el crimen , el enigma muestra al secreto como al centro del relato que hay que resolverlo. Nosotras pensamos que es interesante por las mismas razones al presentarse el enigma, la forma como se presenta el crimen dan al lector el querer leer mas el poder resolver el caso.
lunes, 24 de septiembre de 2012
1)El método que utilizan los detectives para resolver los casos es el método de análisis. Observan hasta el mas mínimo detalle de todas las cosas sin perderse nada, haciendo el mínimo inspeccionamiento, análisis, usando la lógica y la deducción.
Para ejemplificar esto utilizaremos el caso de "Los asesinatos de la calle Morgue":
Dupin, por ejemplo, para llegar a la conclusión de lo que estaba pensando su amigo utilizo el método de análisis, primero al observar cada comentario, movimiento que hacia la otra persona, a lo que reacciono cuando el frutero tropezó con el, la deducción que hizo Dupin al relacionar todo lo que lo llevaría al otro sujeto a pensar así.
Otro ejemplo podría ser cuando Dupin resolvió el enigma de los asesinatos, el uilizo como pistas todos los comentarios de los testigos, observo cada espacio de la habitación, hasta lo que parecía mas insignificante, mínimo, también utilizo la lógica para deducir y llegar a su conclusión.
Para ejemplificar esto utilizaremos el caso de "Los asesinatos de la calle Morgue":
Dupin, por ejemplo, para llegar a la conclusión de lo que estaba pensando su amigo utilizo el método de análisis, primero al observar cada comentario, movimiento que hacia la otra persona, a lo que reacciono cuando el frutero tropezó con el, la deducción que hizo Dupin al relacionar todo lo que lo llevaría al otro sujeto a pensar así.
Otro ejemplo podría ser cuando Dupin resolvió el enigma de los asesinatos, el uilizo como pistas todos los comentarios de los testigos, observo cada espacio de la habitación, hasta lo que parecía mas insignificante, mínimo, también utilizo la lógica para deducir y llegar a su conclusión.
"La Carta Robada" de E.A. Poe
Este cuento participa del genero policial clásico ya que tiene características propias del genero tal como:
*Los personajes: -El detective: _ caso 1: Dupin. _caso 2: Sherlock Holmes
En los dos casos el detective usa la lógica y la deducción para resolver el caso
*En el ambiente en donde transcurre el relato el detective esta en su lugar de aposento, oficina, esta con una pipa, conversando con su companero, amigo.
*El narrador de la historia es en los dos casos es el amigo del detective.
- El narrador hace al enigma el centro del relato. Narra la historia de la investigación, las pistas, indicios.
- Personajes:
- El detective, Dupin es un intelectual, aficionado. Usa la lógica y la deducción para resolver los casos.
- Victimario, el ministro D***
- Víctima, personaje importante de la realeza.
- Policías,el prefecto monsieur G***
*Los personajes: -El detective: _ caso 1: Dupin. _caso 2: Sherlock Holmes
En los dos casos el detective usa la lógica y la deducción para resolver el caso
*En el ambiente en donde transcurre el relato el detective esta en su lugar de aposento, oficina, esta con una pipa, conversando con su companero, amigo.
*El narrador de la historia es en los dos casos es el amigo del detective.
martes, 18 de septiembre de 2012
Nosotras somos tres chicas del colegio Galileo Galilei y en este blog analizaremos el genero policial :
- Se origino por Edgar Allan Be (s.xix)_EEW con relatos como "La Carta Robada" y "Los Crimenes de la Calle Morge".
- Existen diferentes ramas del genero policial, nosotras analizaremos dos:
- Clasico o de enigma
- Negro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)